CENTRO TECNOLÓGICO de REPARACIÓN de BATERÍAS de VE en Alicante
ESCULPIR EL AIRE
Premio A+ by Daikin al mejor proyecto de Arquitectura Sostenible
Descripción del proyecto
UNA PROPUESTA DE INNOVACIÓN AMBIENTALEl Centro Tecnológico de Reparación de baterías de VE constituye una propuesta de Innovación Medioambiental, materializando un proyecto pionero e innovador en el territorio español al abordar los nuevos desafíos actuales frente al RECICLAJE de baterías eléctricas en el mundo de la automoción, especialmente en los ámbitos de la Sostenibilidad Ambiental y la Economía Circular.La propuesta incorpora 6 ESTRATEGIAS de reutilización del entorno construido y del reciclaje de baterías eléctricas, reduciendo su impacto y garantizando la calidad del entorno industrial donde se desarrolla. Estrategia 1. REUTILIZACIÓN DE EDIFICIO EXISTENTE: ‘NO-TOTAL-CONSTRUCCIÓN’En lugar de construir un nuevo espacio que albergue las innovadoras instalaciones, se ha procedido a la reutilización (rehabilitación) de una nave industrial existente, de modo que se optimiza considerablemente el consumo energético y se ha reducido enormemente la huella de carbono del proceso final de su ‘no-total- construcción’.Estrategia 2. REDIFIENDO EL TRADICIONAL TALLER DE AUTOMÓVILESMediante un proceso de optimización del ‘know-how’ de la actividad, el Centro Tecnológico es capaz de redefinir las experiencias memoriales que tenemos del tradicional taller de automóviles con una alta eficiencia del espacio en planta. Estrategia 3. ‘ACTIVITY-BASED WORKING’: FLEXIBILIDAD PARA UN ENTORNO MÁS SALUDABLEEl nuevo espacio de trabajo desarrolla el concepto ‘Activity-based working’, donde la distribución geométrica del espacio ofrece diferentes espacios alternativos de soporte a la gran variedad de actividades que coexisten en el día a día de empleados y usuarios: trabajo individual, colaboración, reuniones online, llamadas, socialización, etc. Estrategia 4. UN ESPACIO INTERIOR DENTRO DE UN ESPACIO INTERIORLa propuesta se gestiona con la misma rapidez y facilidad que un plató cinematográfico –superficies divisorias de poco espesor y sencillo montaje con iluminación controlada– a través de una secuencia espacial que articula el CICLO DE REPARACIÓN:1. Área de Socialización (recepción y espera);2. Área de Trabajo (Centro de Reparación);3. Área de Circulación (acceso-salida de vehículos).Estrategia 5. UN ESCENARIO PARA LA ACCIÓN SOCIAL:Usuarios y trabajadores interactúan conjuntamente, unidos a la vez que separados, por una gran superficie vidriada –analogía del TELÓN (’the Curtain’) – en una representación teatral) que impide el paso pero facilita la visión. Esta estrategia de acción social contribuye a la creación de un entorno inclusivo y culturalmente diverso, contribuyendo al desarrollo integral de la fría ‘comunidad industrial’.Estrategia 6. LA MANIPULACIÓN DE LA ENVOLVENTE ARQUITECTÓNICA AMPLIFICA LA PERCEPCIÓN HÁPTICAEn esta propuesta se retoma nuestra investigación sobre ‘recorridos inducidos’ para alcanzar, mediante geometrías plegadas y curvadas –además de desplazamientos y erosiones– 2 recorridos inducidos. Y es que la manipulación formal de la envolvente es un motor de amplificación potentísimo para el desarrollo de nuestra experiencia háptica.

Galería