El estudio del arquitecto Héctor Ruiz ha creado para la marca Alvic un espacio expositivo de 270m2 inspirado en el arte, el diseño, la naturaleza y la arquitectura como expresión, representación y emoción. Un espacio welcome impactante y simbólico que ofrece una experiencia sensorial instando al visitante a buscar la reflexión y el impacto visual. Es un escenario imaginario de juegos visuales, que recrea con paneles y superficies recortadas, muebles y perspectivas, una realidad distorsionada que conecta al visitante con la materia prima, que trasciende de la autenticidad del producto de Alvic, en este lounge de bienvenida para los visitantes del evento y amantes de la marca.El espacio se orquesta en varios planos visuales: El plano luxe plus Gris Perla es nuestro lienzo de fondo con sus enormes círculos vacíos. Los paneles Agave zenit acabado super mate que nos introduce la frescura de la biofilia a este espacio. Un tono fresco, neutro y relajado. Este plano verde se recorta creando una geometría espacial imaginaria que expande las perspectivas en todas las dimensiones de visión que ofrece el espacio desde cualquier ángulo. En este lounge proponemos un interesante JUEGO DE GEOMETRÍA, BASADA EN EL CALEIDOSCOPIO, Y EN EL ARTE JAPONÉS DEL PAPEL RECORTADO, KIRIGAMI, logrando una escenografía ARTÍSTICO-IMAGINARIA con la repetición simétrica de las formas que PERMITIRÁ AL VISITANTE ADENTRARSE EN LA OBRA DE ARTE.Entre el baile de curvas recortadas flotan unos círculos a modo de planetas o lunas realizados con la nueva colección Stratos acabado Sierra 02 y el Trevi 02 syncron arte creando un impacto de volumen que juegan con el lleno y el vacío. UN PAISAJE REFLEXIVO CAPAZ DE CREAR UNA REALIDAD MATÉRICA, COMO SI EL ARTE FUERA PURA EXPERIMENTACIÓN DIRECTA E INTERACTIVA DONDE EL MATERIAL ES EL PROTAGONISTA indiscutible de esta actuación arquitectónica, se muestra, se entrevé, se toca y se mezcla con el aire que es lo que parece recortar en cada muro del espacio.Atravesar límites espaciales y sensoriales es uno de los propósitos de este proyecto para INTERZUM 2025. Por este motivo este año la arquitectura del espacio se viste con una nueva colección que ensalzan las bondades del material de la marca basados en el compromiso por la sostenibilidad, con acabados que se inspiran en la naturaleza, buscando un ambiente de bienestar, tan importantes en nuestra sociedad actual. El espacio articula estratégicamente un welcome desk de bienvenida en la entrada, integrado en las mismas formas del espacio. Desde ese punto muestra un mundo interior reflexivo e introspectivo de la zona central, dónde se encontrará el patio bar, y un espacio lounge. A la derecha nos adentramos en la zona Lab, donde nos encontramos con la historia de la marca, tecnología y propiedades del producto y componentes. Luego seguimos con un espacio expositivo con todos los materiales de la marca en gran formato y terminamos en un mini apartamento con todo el producto terminado y aplicado en el hogar. Este mini apartamento es la amplitud en funciones y el despertar de las emociones en una vivienda de tan solo 50 m2. Un hogar como centro de riqueza para el humano, donde se potencia al máximo la usabilidad y aprovecha al límite las prestaciones del material de la empresa ALVIC, creando un tipo de uso constructivo prefabricado totalmente al margen de estereotipos y convencionalismos decorativos. Aquí el ser humano podrá subir, bajar, trepar, soñar, arrimarse, cobijarse pudiendo crear su propia historia cada día.Una estantería lumínica marca los límites del espacio, que a su vez es la estructura prefabricada y envolvente en acabado madera GOYA 01. Esta se posa sobre una base de acabado TREVI 02 que conforma el suelo, escaleras, muebles y un volumen circular central que da escala al espacio. Este volumen es el centro del ritual de la casa que contine, agua, fuego y aire. Aquí te duchas, te calientas con la chimenea y duermes subido sobre lo que podría ser una roca en el medio e la naturaleza .. aquí se buscan los orígenes de la habitabilidad humana. Este es un hogar que responde a las necesidades actuales y que presenta los aspectos que debemos modificar para un futuro próximo. La distribución de este hogar despoja de usos determinados cada espacio de la casa, dando libertad total al espacio. Como ocurre en el diseño urbano, en estos espacios se podrán crear nuevas funciones que tan necesarias son en nuestra nueva realidad de vida, y así despertar el descanso activo del que carecían los hogares, como son el salón de juego, la biblioteca, la mesa de show cooking (la cocina será motor del hogar, no el corazón), sala de reuniones, gimnasio, escuela, salas de charla, estudio de grabación, etc. Todas estas nuevas funciones despiertan el descanso activo: un uso comprometido del tiempo de inactividad que naturalmente contrarresta el estrés y apoya la resiliencia y una buena función inmunológica.Introducimos en este hogar el concepto japonés Genkan, o la famosa habitación que pronto se convertirá en una norma occidental. Es un pequeño porche interior, el límite entre exterior e interior. Un espacio donde nos despojamos de todo aquello que tenga contacto con el exterior: zapatos, bolsas, abrigos, etc. Para, después, poder adentrarnos a la parte más privada de nuestros hogares. Lo podríamos llamar un vestíbulo de descontaminación como en el mundo árabe, donde se purificaba el alma para entrar a la zona sagrada: EL HOGAR.El espíritu de la biofilia no solo se centra en la volumetría y sus formas, también trabaja los materiales y acabados 100% naturales de la nueva colección de Alvic.Constructivamente es un diseño sostenible, con tableros 100% reciclables, un modelo de eco-design constructivo, sistematizado y articulado de forma inteligente acorde con las necesidades de nuestros tiempos. Un espacio construido de forma modular y totalmente adaptable que puede perfectamente cambiar de escala y de formas para próximas construcciones.