Reforma Unidad de Pediatría en el Hospital Taulí de Sabadell
SMARLCA Llongueras Clotet Arquitectes SLP-Sulkin Marchissio Arquitectes SCP
Premio A+ by Daikin al mejor proyecto de Arquitectura Sanitaria
Descripción del proyecto
Un espacio para curar, jugar y descubrirLa propuesta parte de un doble desafío: dotar de identidad arquitectónica a una fachada desfigurada en el paisaje hospitalario y transformar un espacio técnico y obsoleto en un entorno de salud concebido desde la mirada del niño.Fachada como umbral narrativoLa intervención en fachada no busca imponerse, sino reordenar y suturar lo existente. Una celosía de madera tecnológica envuelve el edificio existente generando un nuevo plano continuo, cálido y neutro, que actúa como telón de fondo frente al bullicio visual del campus. Esta piel, aparentemente homogénea al ser observada frontalmente, se activa desde la diagonal: al acercarse, los visitantes descubren un juego cromático que evoca las estaciones del año, conseguido pintando únicamente uno de los cantos de las lamas. La fachada se convierte así en una superficie en movimiento, que cambia con el paso del tiempo, de la luz y de la mirada.El acceso como experiencia lúdicaLejos de una entrada convencional, el desnivel natural del terreno se transforma en una topografía activa: un jardín habitado por rampas, toboganes y recorridos blandos que acoge al niño desde el primer momento. Un espacio transitorio entre el hospital y la unidad pediátrica, entre lo técnico y lo emocional, donde el juego anticipa la experiencia.Interior: arquitectura emocional y orientativaEn el interior, la arquitectura se convierte en juego. Un pavimento continuo de caucho coloreado guía al usuario, cambiando su tonalidad según las áreas funcionales. Esta estrategia no es sólo estética: el color se convierte en herramienta intuitiva de orientación, en un sistema de señalética emocional que acompaña y tranquiliza.Los espacios de espera y circulación están tratados con revestimientos de lamas de madera de pino, que configuran celosías cálidas y permeables. Desde la lejanía, se leen como un plano continuo; pero al aproximarse, una segunda lectura aparece: listones rehundidos de menor sección, pintados en el mismo color del pavimento, dibujan formas vegetales cambiantes, como si las paredes se animaran al paso del visitante. Es una arquitectura que se revela poco a poco, como un relato.Luz natural como derechoTodas las consultas, incluso las interiores, disfrutan de luz natural gracias a tubos solares reflectantes que canalizan luz cenital hacia el corazón del proyecto. La luz no es un lujo, sino una herramienta terapéutica más, que se democratiza en todos los espacios asistenciales.Sostenibilidad desde la materiaLa propuesta hace uso de materiales sostenibles y saludables:•Pavimento de caucho continuo, amortiguador, cálido al tacto y seguro para el niño.•Maderas naturales certificadas para los interiores.•Madera tecnológica reciclada para la celosía exterior, que garantiza durabilidad y bajo mantenimiento.________________________________________La nueva Unidad de Pediatría no es sólo un espacio funcional, sino una arquitectura que propone una nueva forma de habitar el hospital desde la infancia: una arquitectura que abraza, orienta, sorprende y cura.________________________________________

Galería