El proyecto de climatización del edificio CDI del Liceo se distingue por su diseño técnico integral, orientado a la eficiencia energética, el confort térmico y la automatización inteligente. A diferencia de soluciones convencionales, el sistema propuesto reemplaza la caldera existente en el complejo por una bomba de calor aire/agua de 97 kW, ubicada en la cubierta. Esta unidad monobloc cubre tanto calefacción como refrigeración, lo que optimiza el rendimiento estacional (SCOP/SEER) y reduce significativamente los costes operativos.Una característica diferenciadora clave es la combinación de suelo radiante/refrescante con sistemas de ventilación de caudal variable (VAV). Esta solución híbrida permite un control térmico más estable y eficiente. El suelo radiante opera con agua caliente en invierno y agua fría a temperaturas controladas en verano, minimizando el riesgo de condensación. El sistema de ventilación VAV complementa las cargas térmicas no cubiertas, modulando el caudal de aire según la ocupación y la demanda térmica real.El sistema de ventilación se apoya en climatizadores de aire primario de alta eficiencia, situados en la planta sótano, dotados de recuperadores entálpicos rotativos de sorción, sección de free-cooling, humectación isotérmica con lanza de vapor y ventiladores tipo EC con variadores de frecuencia. Estas prestaciones permiten una recuperación efectiva de energía sensible y latente, así como la optimización de la ventilación en función de las condiciones exteriores y la ocupación interior.Una de las singularidades más relevantes del proyecto es su integración total en un sistema BMS. Este sistema supervisa, regula y optimiza el funcionamiento de la bomba de calor, los climatizadores, las cajas VAV, la ventilación y las temperaturas del suelo radiante. La gestión centralizada permite el ajuste dinámico de consignas, programación horaria, análisis de datos en tiempo real y diagnóstico de fallos, lo cual se traduce en un funcionamiento eficiente, seguro y adaptativo.Asimismo, el sistema está sectorizado mediante tres UTA independientes (UTA-SL, UTA-AU, UTA-PB), que permiten un control diferenciado por zonas según el uso y la ocupación, facilitando el mantenimiento y mejorando la gestión energética.