Biblioteca del Liceo Francés de Madrid

Campo Baeza y Úrculo Ing.
Premio A+ by Daikin al proyecto con la solución de climatización más eficiente
Empresa
Campo Baeza y Úrculo Ing.
Dirección
Calle del Almirante 4, 5º B
Contacto Daikin
Carmen Carazo Álvarez
Nombre del proyecto
Biblioteca del Liceo Francés de Madrid
Aplicación y uso
Biblioteca
Localización
Madrid
Año de visado
2023
Potencia Instalada
Refrigeración 97,17 kW / Calefacción 89,10 kW
Singularidad
El proyecto de climatización del edificio CDI del Liceo se distingue por su diseño técnico integral, orientado a la eficiencia energética, el confort térmico y la automatización inteligente. A diferencia de soluciones convencionales, el sistema propuesto reemplaza la caldera existente en el complejo por una bomba de calor aire/agua de 97 kW, ubicada en la cubierta. Esta unidad monobloc cubre tanto calefacción como refrigeración, lo que optimiza el rendimiento estacional (SCOP/SEER) y reduce significativamente los costes operativos.Una característica diferenciadora clave es la combinación de suelo radiante/refrescante con sistemas de ventilación de caudal variable (VAV). Esta solución híbrida permite un control térmico más estable y eficiente. El suelo radiante opera con agua caliente en invierno y agua fría a temperaturas controladas en verano, minimizando el riesgo de condensación. El sistema de ventilación VAV complementa las cargas térmicas no cubiertas, modulando el caudal de aire según la ocupación y la demanda térmica real.El sistema de ventilación se apoya en climatizadores de aire primario de alta eficiencia, situados en la planta sótano, dotados de recuperadores entálpicos rotativos de sorción, sección de free-cooling, humectación isotérmica con lanza de vapor y ventiladores tipo EC con variadores de frecuencia. Estas prestaciones permiten una recuperación efectiva de energía sensible y latente, así como la optimización de la ventilación en función de las condiciones exteriores y la ocupación interior.Una de las singularidades más relevantes del proyecto es su integración total en un sistema BMS. Este sistema supervisa, regula y optimiza el funcionamiento de la bomba de calor, los climatizadores, las cajas VAV, la ventilación y las temperaturas del suelo radiante. La gestión centralizada permite el ajuste dinámico de consignas, programación horaria, análisis de datos en tiempo real y diagnóstico de fallos, lo cual se traduce en un funcionamiento eficiente, seguro y adaptativo.Asimismo, el sistema está sectorizado mediante tres UTA independientes (UTA-SL, UTA-AU, UTA-PB), que permiten un control diferenciado por zonas según el uso y la ocupación, facilitando el mantenimiento y mejorando la gestión energética.
Provincia
Madrid
Código Postal
28004
Provincia
Madrid
Tipo de edificio
Nuevo edificio
Fecha finalización de la obra
2025
Superficie climatizada
995 m2
Ventajas uso equipos Daikin
La elección de equipos Daikin para la climatización del edificio CDI del Liceo aporta numerosas ventajas desde el punto de vista técnico, energético y operativo. Daikin es un fabricante de referencia mundial en el ámbito HVAC, con tecnologías altamente eficientes, fiabilidad contrastada y soluciones integradas que se adaptan a las necesidades específicas de edificios complejos como el que nos ocupa.Una de las principales ventajas es la alta eficiencia energética estacional de sus bombas de calor aire/agua. Los equipos Daikin están diseñados con compresores Inverter y sistemas de control avanzados que permiten modular la potencia de funcionamiento según la demanda térmica, lo cual se traduce en un consumo eléctrico reducido y un alto rendimiento tanto en calefacción como en refrigeración (valores elevados de SCOP y SEER). Esto contribuye directamente a la sostenibilidad del edificio y a la reducción de costes operativos.En aplicaciones de suelo radiante/refrescante, como es el caso del CDI, los equipos Daikin permiten trabajar con temperaturas de impulsión optimizadas, lo que favorece el rendimiento de los emisores térmicos de baja temperatura y evita condensaciones en modo refrigeración. Además, sus bombas de calor son compatibles con múltiples sistemas terminales, como unidades de ventilación, VAV ofreciendo una gran versatilidad.Otro aspecto diferenciador es la conectividad y compatibilidad con sistemas BMS. Los equipos Daikin se integran fácilmente mediante protocolos estándar como Modbus, BACnet o LonWorks, lo que permite su gestión centralizada desde el sistema de automatización del edificio. Esta integración mejora el control, el mantenimiento y la eficiencia operativa a largo plazo.Desde el punto de vista de mantenimiento, los equipos Daikin destacan por su fiabilidad, bajo nivel sonoro y facilidad de acceso para revisión y limpieza, reduciendo los costes y tiempos de parada. Además, la marca ofrece un amplio soporte técnico y garantía, lo que asegura la disponibilidad de repuestos y asistencia postventa especializada.En conjunto, el uso de equipos Daikin representa una apuesta segura por la eficiencia, la durabilidad, la integración tecnológica y el confort en entornos educativos exigentes.
Equipos instalados
El sistema de climatización propuesto para el edificio CDI del Liceo se basa en una bomba de calor aire/agua tipo inverter con una potencia térmica nominal de 97 kW, instalada en la cubierta del edificio. Este equipo proporciona generación térmica para calefacción y refrigeración a través de un único sistema, optimizando el rendimiento estacional (SCOP y SEER) y reduciendo los costes operativos frente a soluciones convencionales con caldera y enfriadora independientes.Como refuerzo específico para el cuarto de comunicaciones (rack), se instala una unidad autónoma tipo split de expansión directa, con capacidad frigorífica de 3,5 kW, destinada a mantener condiciones térmicas estables y dentro de los rangos recomendados para equipos electrónicos críticos.La emisión térmica en los espacios principales (aulas, sala de lectura, salas de trabajo) se realiza mediante suelo radiante/refrescante, diseñado para operar con agua caliente en régimen de baja temperatura en invierno (~35–40 °C) y agua fría en verano (~16–18 °C). Dado que el sistema refrescante por suelo tiene limitada capacidad de enfriamiento por restricciones de condensación superficial, se complementa con un sistema de ventilación primaria mediante cajas VAV (Volumen de Aire Variable), permitiendo ajustar el caudal de aire tratado en función de la carga térmica y de la ocupación detectada por sensores.La renovación de aire se gestiona mediante climatizadores autónomos ubicados en planta sótano, conectados a una toma de aire exterior a nivel de techo y a un conducto vertical de extracción hasta cubierta. Los equipos disponen de ventiladores de impulsión y retorno con variadores de frecuencia (VFD), lo que permite el ajuste continuo del caudal según demanda real, mejorando la eficiencia energética.Los climatizadores incluyen un recuperador entálpico rotativo de sorción, que permite la recuperación simultánea de energía sensible y latente del aire extraído. Incorporan además una sección de free-cooling automático, que introduce aire exterior directamente cuando las condiciones térmicas lo permiten, y un sistema de humidificación isotérmica mediante lanzas de vapor, para mantener el confort higrotérmico en los espacios interiores. Se añaden silenciadores acústicos en los conductos de impulsión y retorno para cumplir con las especificaciones de confort acústico del edificio.El conjunto de equipos y sistemas está gobernado por una lógica de control centralizada, lo que permite una gestión eficiente, sectorizada y adaptable a la variabilidad de uso del edificio.

Fotos del proyecto