PREEXISTENCIASEl soporte es un piso de los años 60 dentro del casco antiguo de Palma. Un piso vacío, sin divisorias. Un piso desnudo. Las únicas preexistencias son meramente constructivas: estructura, cerramiento perimetral y bajantes.Son preexistencias inamovibles.PALIMPSESTOCada uno de los elementos que configura la intervención se coloca en un plano diferente, en diferentes capas, mostrándolos como elementos constructivos independientes. La propuesta intenta evidenciar las características propias de la construcción. Mostrando los procesos, las texturas, los relieves, las juntas, las costuras.La estructura, el trasdosado, las suturas del pavimento, la electricidad, la iluminación y las tres estancias cerradas, podrían conformar un listado resumido de los elementos que conforman la intervención. Cada uno de estos elementos se muestra autónomo, superpuesto con el resto, formando un palimpsesto construido.CAPAS DE MATERIALESLa estructura existente es de hormigón armado, esta se deja totalmente descarnada, sin piel, sólo huesos.El perímetro de la vivienda se aísla con corcho, detrás de un trasdosado cerámico.Las piezas cerámicas se colocan con junta vertical corrida, mostrando que no tienen función estructural. Son piezas de ajuste de termoarcilla. Piezas de 19x19cm y 5 o 10cm de grosor. Se colocan en posición voluntariamente equivocada, con los dientes hacia afuera, evidenciando su función no aislante.El pavimento existente de hormigón se pule y se suturan las antiguas heridas que le dejó la pretérita distribución. Esta sutura se hace con piezas de mármol, subrayando el palimpsesto.La electricidad también es independiente. Tanto los interruptores como los enchufes se colocan encima de la pared, no dentro, encima. Pero ante el relieve que presenta la pieza cerámica es difícil fijar un elemento eléctrico. Por esto, allí donde se tiene que colocar un mecanismo, se substituye una pieza de termoarcilla por una baldosa de barro que coincide en dimensión. A ésta se le practican unos pequeños agujeros para poder fijar los mecanismos, y, gracias a su planeidad, el montaje es más fácil. La iluminación es a base de enchufe, cable y bombilla. El cable corre por dentro de un tubo de latón, brillante, en contraste con el techo.Tres habitaciones cerradas configuran el espacio. Estas se ejecutan en madera, con la finalidad de no cargar la estructura existente y al mismo tiempo mostrarse como otro elemento independiente del resto. Las tres estancias cerradas se colocan a tresbolillo. Son de madera de abeto, un material ligero que posibilita su libre posición, independientemente de la estructura.Se construyen con los huesos por fuera y la piel por dentro, mostrando la subestructura de escuadrías que las configura y revistiéndolas solamente por la cara interior de las habitaciones. Entre ellas segeneran tres espacios abiertos, maclados y comunicados en diagonal. En estos tres espacios se acomodan los usos más públicos de la casa. Son espacios abiertos, compartidos, sin concretar su uso, donde los objetos del usuario flotan y los muebles se mueven.FUTURO ABIERTOLa lista sigue. Todo llega para sumar, para añadir.