Casa Kaizen
AFuentes arquitectura
Premio A+ by Daikin al mejor proyecto de Interiorismo Residencial
Descripción del proyecto
El momento vital de nuestros clientes les pedía un cambio, razón por la que decidieron mudarse de casa. Aquí comenzó para ellos su proceso Kaizen.Kaizen es una palabra japonesa que significa cambio a mejor. Dicha transformación se consigue mediante un proceso que engloba pequeñas acciones poco onerosas, pero constantes.El apartamento que encontraron se adaptaba en situación, tamaño y distribución a lo que ellos requerían. Sin embargo, no era suficiente: necesitaban más cambio. El espacio y el usuario están conectados. Si el espacio se transforma, el usuario también lo hace. Consecuentemente, planteamos una reforma que con pequeñas acciones consiguiera adaptar el espacio a las necesidades concretas de sus nuevos usuarios. Así es como el término Kaizen da nombre a esta vivienda.A nivel distributivo, se mantuvo la ubicación de todas las estancias. Sin embargo, se hicieron pequeñas modificaciones sobre la misma, empezando por la cocina. Planteamos una nueva cocina abierta al salón, con una isla y mesa de comedor en continuidad y puertas escamoteables que permitieran cerrar según el caso.Una estantería a medida, en la entrada, permite dar intimidad desde el salón, pero sin limitar el tamaño del espacio.Otra modificación importante fue unir dormitorio y estudio, con una corredera que permite un uso flexible de dichas estancias.Se dotó a la vivienda de una cómoda zona lavandería de la que carecía. Su ubicación, en el distribuidor, hace que ese espacio sirva para algo más que pasar.La clienta tenía un gran deseo que creía imposible por tamaño, de disponer de un vestidor. Le hizo muy feliz que consiguiéramos diseñarlo. Y es que lo más importante no es el tamaño sino cómo se organiza y diseña. Otra pequeña mejora fue conseguir que le baño para el dormitorio principal fuera en suite y dispusiera de luz natural.A nivel de confort climático y acústico, se renovó toda la instalación de climatización, se trasdosaron todas las fachadas y medianeras con lana de roca aumentado su aislamiento, y se sustituyeron todas las carpinterías por nuevas de altas prestaciones.En cuanto a la materialidad, se buscó crear un ambiente para la calma. Para ellos se combinaron acabados grises, blancos y beis en madera, moqueta, cerámica y piedra natural. En cuanto al pavimento, se mantuvo el suelo existente de madera y se colocó un pavimento de transición cerámico en la zona de la cocina.Imprescindible para crear esa atmósfera de tranquilidad ha sido la luz. Para ello, en combinación con la entrada natural por ventanas y las luminarias de fábrica para alumbrado directa, se proyectaron 9 detalles de iluminación indirecta - hacia suelo, cenital, integración en mobiliario-. Prácticamente todo el mobiliario se diseñó exprofeso para los clientes: estanterías, armarios, mueble para televisión, cocina, mesa comedor, mesas de estudio, lavabos, mesillas, cama, espejos, macetero…De esta manera dimos continuidad al proceso de transformación de nuestros clientes. El espacio debe ser vivido y mutado por sus habitantes. Bien diseñado, es capaz de integrar pequeñas modificaciones en esa búsqueda de mejora constante: kaizen.

Galería