“Arquitectura para el bienestar: espacios pensados para sanar cuerpo y mente”El proyecto consiste en la creación de un centro clínico especializado en el tratamiento integral del dolor, concebido como la clínica de referencia del Instituto Nacional del Dolor (INDOL). Su enfoque multidisciplinar combina atención médica avanzada, investigación y bienestar en un entorno arquitectónico humanizado.La propuesta arquitectónica busca generar un ambiente alineado con los valores del Instituto y su Fundación, priorizando la creación de espacios que promuevan el bienestar integral del paciente. Se apuesta por crear atmósferas cercanas al ámbito residencial u hotelero alejadas del carácter sanitario sanitario tradicional, favoreciendo una experiencia acogedora, humana, sensorial y emocionalmente confortable.El diseño del centro se desarrolla sobre una superficie generosa en el interior que contrasta con la dimensión limitada de las fachadas, que se abren a dos calles. Esta condición ha motivado una estrategia de proyecto que maximiza la superficie vidriada, permitiendo la entrada de luz natural y estableciendo una relación de transparencia y apertura con el entorno urbano.El programa funcional se estructura diferenciando dos áreas: la principal y la quirúrgica. El área principal incluye zonas de recepción, administración, consultas especializadas y salas de rehabilitación polivalentes. El área quirúrgica, dada su necesidad de garantizar condiciones de asepsia y privacidad, se configura como un espacio de acceso restringido.La arquitectura interior se construye con materiales cálidos y texturas naturales, como pavimentos cerámicos de gran formato, panelados de madera natural afromosia y vidrios ahumados sobre carpintería lacada color negro mate. La iluminación natural se combina con una iluminación artificial cuidadosamente diseñada, y un sistema domótico centraliza el control de luz, climatización, ventilación, oscurecimiento y audio de cada sala de forma independiente.El confort acústico ha sido una prioridad en el diseño, con soluciones específicas en particiones y carpinterías. A su vez, la definición de una envolvente térmica eficiente, junto a la incorporación de sistemas de climatización y generación de agua caliente sanitaria de última generación, aseguran la eficiencia energética y sostenibilidad.El proyecto integra también los sistemas más avanzados de comunicación, control de accesos, seguridad contra incendios y protección frente a radiaciones. Todo ello se complementa con una cuidada selección de mobiliario, obras de arte y elementos sensoriales como la aromaterapia mediante aceites esenciales naturales, configurando una experiencia espacial centrada en el bienestar físico y emocional.En definitiva, la propuesta combina arquitectura, tecnología y sensibilidad para crear un entorno innovador, humano y saludable. Un espacio que pretende cuidar tanto como curar, que envuelve al usuario en un escenario de calidez a través del color, la luz, el olor, la proporción del espacio y las texturas.