UN CAMBIO DE REGISTRO.*Cómo surge el encargo.María y Cristina son dos hermanas jóvenes empresarias que deciden montar una tienda de vestidos novias después de su éxito en el mundo del tocado y complementos de boda. Comenzaron con una pequeña tienda en el centro de la ciudad colaborando con diseñadores nacionales. Con el tiempo decidieron cambiar de sitio ampliando el negocio y me contactaron para ayudarles a conectar su visión con el nuevo espacio. Pero tal ha sido el éxito que han tenido, que decidieron adquirir un nuevo local y reformarlo completamente para terminar de encajar su filosofía con el espacio. Volvieron a contactarme y en esta ocasión el encargo ha sido más ambicioso. Transformar completamente el espacio original y trabajar desde cero en un nuevo concepto.Ellas siempre cuentan que me conocieron por rrss y que vieron en mi aquella persona capaz de entenderles y ayudarles a dar forma a sus ideas. Lo que les sorprendió e hizo que repitieran con el estudio fue la propuesta tan sorprendente pero sensata y que les ayuda a estar cómodas pero también a mejorar su imagen de negocio.*Cuál era el objetivo del proyecto.Las clientas compraron un local (entresuelo) en una de las plazas más deseadas del centro de Murcia, al lado de la catedral. Nos encargaron una serie de espacios necesarios (taller para confección y arreglos, aseo, almacén , despacho y al menos dos probadores)*Estado del local originalAnteriormente el uso al que estaba destinado era un local de estética. La organización inicial no podía resolver el programa de necesidades pero tampoco el concepto de tienda de vestidos novia que las diferencia del resto.Puntos a favor que nos encontramos: tres amplios ventanales con cuarterones de madera, la estructura estaba en perfectas condiciones y existía un núcleo de instalaciones que nos permitían aseo, ducha y cocina.Puntos en contra: la distancia de suelo a techo no era muy generosa por lo que teníamos que trabajar para controlar por donde climatizar y no bajar mucho el techo, así como pensar la materialidad y el color para aumentar la sensación de amplitud y luminosidad.*¿Podrías describir el concepto del diseño?El local se divide en dos bandas, una más privada donde está el taller y la zona de almacenaje y oficina, esa parte es utilizada mayormente por las propietarias. Otra banda más pública, con dos amplios probadores y una espacio central para las novias y sus acompañantes. La concatenación de espacios permite utilizar cada probador de manera privada donde la clienta puede ver los vestidos colgados (y evitar el catálogo). Puede probarse y cambiarse con total intimidad mientras las acompañantes esperan en el medio. Las amplias cortinas permiten abrir los espacios a necesidad y que las clientas desfilen con holgura y luz natural. Es una pena lo difícil que es en ciertas tiendas ver tu vestido con luz natural o poder moverte con facilidad. Así que el espacio puede abrirse o cerrarse permitiendo flexibildad total.*¿Cuál fue la inspiración detrás de este proyecto? ¿Y cómo se implementó esta inspiración?Más que inspiración lo que queríamos era huir de la imagen naïf habitual en estas tiendas. Dejamos el rosa empolvado para buscar un contraste potente entre el blanco y beige de las telas y el escenario que lo enmarca. Por ello, el mallazo corrugado que es un material rudo lo trabajamos con delicadeza doblándolo y lacándolo de azul cielo. Y las cortinas con caída suave las escogimos de color terracota fuerte. También apostamos por unos focos industriales algo sobreescalados que nos evocan al concepto performativo y festivo de una boda. Todo contraste para superar ciertos estereotipos asociados a estas tiendas.*¿Cómo responde el proyecto (o contrasta) con el contexto local/regional?Esta tienda responde a una nueva demanda de gente joven que prefiere poder escoger entre distintos diseñadores ya que puedes elegir diseños y los adaptan a tus necesidades. O al contrario, llevar tu diseño y te lo confeccionan. Digamos que son los extremos a lo que había habitualmente. También por el tema de la libertad y la intimidad, donde las novias van rompiendo clichés.Y otro punto fuerte que aporta nuestro trabajo es que la tienda se ha convertido en algo que genera curiosidad en sí misma. Hay personas que aprecian este nuevo espacio y aprovechan sus visitas para postearlo. No olvidemos que estamos en la época de la imagen. Elegantemente instagrameable.*Descripción de los materiales empleadosPara la distribución de los probadores utilizamos mallazo corrugado lacado en azul que nos permitía un cerramiento ligero. Lo plegamos para suavizarlo y mejorar la espacialidad. Las cortinas terracota acompañan esos “tabiques” permitiendo ampliar el espacio visual y físicamente.Para el suelo se escogió una pieza de gres beige 15x15 con junta en el mismo azul que el mallazo, repitiendo el patrón de cuadrícula.Y eso es todo, nos gusta trabajar con pocos materiales y colores para que el concepto se entienda de una.*¿Qué fue lo más difícil de resolver?Encajar todo el programa de necesidades al tener solamente un lado del local con luz y ventilación natural. Priorizamos la experiencia cliente, los probadores y la parte más pública a ese lado. Los plazos, nuestras clientas tenían que instalarse rápido ya que estaban en plena temporada de bodas y les facilitamos toda la ayuda posible para encontrar proveedores ágilmente y supervisar todo diariamente.La economía. Con un presupuesto tope y ajustado tuvimos que encajar todo el programa casi sin renuncias pero a la vez conseguir ese efecto marketing que se busca en locales comerciales, es decir que atraiga más clientas, que la inversión mejore el negocio, que todo el mundo hable de esta tienda. *¿Qué parte del proyecto os ha dejado más satisfechos?Conseguir que el espacio de probadores realmente funcione como lo hemos planteado.