Se trata de la rehabilitación de una pista de hípica cubierta para su uso como polideportivo. El proyecto se inició en 2020 con una primera fase en la que se reformó el edificio para adaptarlo al nuevo uso manteniendo la singular estructura metálica que lo hacía tan característico. Se construyeron en el interior, además, todas las dependencias necesarias para su nuevo uso: oficinas, vestuarios, salas de calentamiento, despachos de árbitros, etc. También se le hizo una nueva envolvente al edificio con el objetivo de darle unas prestaciones de aislamiento térmico acordes al CTE y a la máxima eficiencia energética, se adaptó a la normativa de accesibilidad y se hicieron las instalaciones necesarias para un edificio de estas características.Se dotó de un sistema de ventilación con climatizadores Daikin con recuperación de calor que permitían mantener la calidad de aire con la máxima eficiencia.En una segunda fase se ha instalado un sistema de bombas de calor aerotérmicas para la climatización de la pista polideportiva y zona de gradas. Lo que permite el uso del polideportivo durante todo el año en condiciones óptimas de confort. Esta actuación también permite usar el edificio para eventos, tales como las graduaciones de la universidad, con capacidad de hasta 2.000 personas.El sistema consiste en cuatro bombas de calor que con un control en cascada mandan el agua a los climatizadores de ventilación de forma que combaten las cargas térmicas de ventilación.Se han instalado dos bombas de calor de 94 kW cada una que trabajan contra sendos climatizadores que permiten combatir las cargas externas e internas.