Reforma de Bodega Viña Mein-Emilio Rojo
MOL Arquitectura
Premio A+ by Daikin al mejor proyecto de Arquitectura Sostenible
Descripción del proyecto
BiofiliaAdemás del empleo de los emparrados bioclimáticos, y de incorporación en la urbanización de áreas adicionales ajardinadas, las nuevas cubiertas se realizan una cubierta ecológica ajardinada.Recuperación de aguasAdemás de los aljibes instalados en las cubiertas ajardinadas, se recuperan todas las aguas pluviales de las edificaciones y de la urbanización en una balsa externa para el uso agrícola. Del mismo modo, se reutiliza el agua de la limpieza de filtros del cuarto de aguas en el módulo de instalaciones para riego. En las redes de sumideros exteriores se instaló un bypass manual para, en la época de la vendimia, poder depurar las aguas de la urbanización exterior, con restos por limpieza vitivinícola.Módulo de oficinas como amortiguador térmico del área de fermentaciónA modo de umbráculo de la zona de terraza, con barandilla vegetada alero volado, y estores exteriores, se organiza el área de oficinas como ámbito de protección del área más sensible, como es el espacio dedicado a la fermentación. Control de soleamiento.Para el control solar, además de elementos geométricos como son la prolongación de alero en las zonas de mayor incidencia solar, se emplean emparrados bioclimáticos y estores exteriores. Bioconstrucción Km0. La mayor parte de los elementos y sistemas constructivos empleados en la ejecución de la obra son producidos por industrias de proximidad. Herramientas como el FORTRA, nos permiten certificar la huella de carbono real y evitar el “greenwashing” de muchas de las soluciones presentes en el mercado. Tradición y recuperación de sistemas constructivos tradicionales.Los revestimientos en elementos de cubierta y en lucernario troncopiramidal en chapa de cobre, se ejecutan con sistemas de colocación propios de la arquitectura tradicional, como es la colocación de una base con doble entablado ventilado de madera de pino de Galicia, sin interponer ningún tipo de lámina o membrana sintética. Para los rejuntado de las fábricas de piedra, se opta por morteros bastardos en base a cal hidráulica natural. También se ejecutan muros de piedra seca en muros de contención, con elementos de cantería en escaleras exteriores. El enlosado y el adoquinado en piedra morena, serán los elementos predominantes cómo pavimentos en la urbanización exterior. Soluciones de control. Como innovación, para poder aprovechar las sinergias de las distintas instalaciones propias de una bodega, destaca el empleo de las compuertas motorizadas y extractores axiales del sistema de extracción de CO2 de fermentación de vino, que, mediante la programación conectada con sondas de temperatura, permite su uso para "free cooling" el ámbito de bodega Las rejillas del sistema de extracción de CO2 funcionan a modo de branquias.Suprarreciclaje Todos los injertos a realizar en elementos dañados de la estructura de madera existente, se realizan con piezas recuperadas de castaño y de carballos locales. Para elementos constructivos singulares, se ejecutan con entablado provenientes de la reutilización de las duelas de las antiguas barricas. Con los bloques de piedra grisal de añadidos postizos a la edificación, se reconstruyen muros de contención y socalcos para aterrazar en distintos niveles diferentes áreas de la parcela. Video: https://youtu.be/uDK36v5K2-Y

Galería