REMODELACIÓN Y PEATONALIZACIÓN DE LA PLAZA DE LA MERCED. HUELVA
ESTUDIO ACTA
Premio A+ by Daikin al mejor proyecto de Arquitectura de Espacios Públicos e Infraestructuras
Descripción del proyecto
El anterior diseño de la plaza contenía graves carencias de accesibilidad, un excesivo fraccionamiento en reducidos espacios con grandes desniveles y una excesiva ocupación por vehículos privados. Pero, ante todo, su principal carencia consistía en dar la espalda al B.I.C. Catedral-Universidad. Los objetivos del concurso eran precisamente solucionar todos esos problemas, peatonalizando tres de sus calles laterales, logrando continuidad y accesibilidad universal en las pendientes de todo el ámbito y consiguiendo un gran espacio central libre de objetos y volcado hacia la fachada de la Catedral-Universidad, que vería así reforzada su identidad y su papel histórico en el ámbito.La Plaza de la Merced constituye un enclave urbano, viario, topográfico y cultural destacado en la ciudad, ya que se sitúa justo en el lugar en el que la topografía del sistema de cabezos de Huelva llega a contactar con la zona llana de la ciudad y sus antiguas marismas, colmatadas en épocas pasadas. Y así, las zonas verdes propuestas se presentan como montículos que recuerdan la peculiar topografía de la ciudad, mientras que todo un sistema de líneas y superficies drenantes de recogida de agua de lluvia, rememoran el carácter fluvial y marinero de la misma. La propuesta trata de enlazar física y visualmente una serie de espacios acotados y acogedores, de escala menuda y variados colores (estancias), con un gran espacio central vacío hacia el que confluyen todas ellas, que tiene como telón de fondo el B.I.C. Catedral-Universidad, y que hace posible cualquier configuración con una numerosa presencia de público. Se trata, hoy día, de equipar más que de proyectar espacios, que permitan un sinfín de usos.La nueva plaza se convierte así en una metáfora del teatro de la vida cotidiana de la ciudad, donde el círculo central sería el patio de butacas, las cinco estancias perimetrales los palcos superiores, el gran espacio vacío el escenario donde se desarrolla la acción y, por último, la Catedral y la Universidad el inigualable telón de fondo de la escena.

Galería