SEDE CENTRAL DE PRODESA
SERRANO ARQUITECTURA Y URBANISMO
Premio A+ by Daikin al mejor proyecto de Arquitectura de Edificios para el Trabajo y espacios Workplace
Descripción del proyecto
El proyecto de la sede central de PRODESA permite materializar una visión innovadora de la arquitectura como herramienta de fidelización y cohesión de los trabajadores. La empresa, en pleno crecimiento, se dedica a la construcción de plantas de fabricación de pellets y ha expandido su actividad hacia el diseño y producción de maquinaria propia, anteriormente subcontratada. Este cambio estratégico hizo necesario un espacio que permitiera integrar a todos los trabajadores, que participan en distintas áreas, en un entorno colaborativo, facilitando la comunicación y optimizando los procesos productivos.La arquitectura como herramienta de fidelización.El espacio de trabajo que se necesita crear, y que es el motivo fundamental de este proyecto, se concibe como un lugar de relación, donde la interacción y la colaboración potencian el bienestar emocional de los trabajadores y, por ende, una mejora de la productividad. En este sentido, el diseño busca fomentar el sentido de pertenencia y la cohesión de la plantilla de la empresa.El proyecto responde a la necesidad de fortalecer la identidad corporativa y fomentar el sentido de pertenencia de los empleados. La arquitectura se concibe como un factor clave en la retención del talento, creando espacios que promueven el sentimiento de equipo, lo que incrementa la implicación del personal en la empresa.Además, esta arquitectura ha permitido a la empresa optimizar la agilidad del proceso productivo, creando una comunicación directa entre todos los agentes en un mismo espacio; reducir costes empresariales, eliminando la necesidad de mantener múltiples centros de trabajo y minimizando desplazamientos y disminuir las emisiones de CO2, concentrando las actividades en una única sede eficiente.Innovación en la organización espacial.El diseño del edificio parte de la premisa de que el espacio de trabajo es un entorno de relación, donde la colaboración potencia el bienestar emocional y, por tanto, la productividad.El corazón de la empresa es la ingeniería que diseña las plantas industriales que luego fabrica, a la que se le ha asignado un gran espacio amplio y luminoso, concebido para facilitar el trabajo colaborativo. Este núcleo está rodeado por los departamentos de recursos humanos, administración y gerencia, garantizando una comunicación fluida y una visión integral del negocio.Para generar una atmósfera de calma que contribuya a la reducción del estrés, potenciando el bienestar laboral, se crean unos espacios de descanso conectados visualmente con la zona de trabajo. De esta forma, tanto la terraza exterior como la sala de reposo se integran en la dinámica diaria como elementos que complementan el espacio de trabajo, creando un motivo para su implementación que va más allá de su propio uso.Relación entre los espacios productivos.El edificio establece una continuidad espacial entre las diferentes fases del proceso productivo. La zona de ingeniería se comunica con las áreas de diseño de producto y control de calidad, facilitando la interacción entre estos departamentos clave. A su vez, esta conexión continúa hacia la planta de producción, asegurando una integración fluida de todos los procesos dentro de la sede.La sostenibilidad como criterio de diseño.La arquitectura del edificio también responde a los desafíos medioambientales con soluciones que reducen el impacto energético. La fachada oeste ha sido diseñada para mitigar la incidencia solar mediante volúmenes retranqueados que generan sombra sobre los vanos, reduciendo así la necesidad de refrigeración en verano, pero facilitando la iluminación natural durante todo el año. Por otro lado, la utilización de una chapa grecada dorada con patrones variables en estos huecos de la fachada, genera un juego dinámico de sombras, que queda acentuado por el contraste con la superficie lisa del resto de la fachada.Contribución a la calidad arquitectónica.El proyecto de la sede central de PRODESA no solo responde a exigencias funcionales y operativas, sino que redefine el concepto de espacio de trabajo desde una perspectiva innovadora. Su diseño promueve la eficiencia, el bienestar y la sostenibilidad, en un entorno con diferentes formas de trabajo, consolidando un modelo arquitectónico que refuerza la identidad corporativa y mejora el desempeño empresarial.A través de la arquitectura, PRODESA ha logrado no solo unificar su actividad productiva, sino también crear un entorno que inspira, motiva y fideliza a sus trabajadores, contribuyendo así a la excelencia en la arquitectura corporativa.La sede central de PRODESA se ha concebido desde el principio como una experiencia centrada en el ser humano. Su diseño favorece la interacción y la eficiencia operativa, alineándose con los valores de Compromiso al fomentar que la arquitectura se utilice como un instrumento estratégico en el desarrollo empresarial y su inclusión en la sociedad. El proyecto sitúa a las personas en el centro de la creación arquitectónica, generando espacios que persiguen el bienestar emocional de los trabajadores, conforme a los valores relacionados con el Hábitat. La sostenibilidad se materializa en soluciones pasivas, con fachadas optimizadas para reducir el consumo energético, contribuyendo al valor de Sostenibilidad y Salud. El edificio de la sede central de PRODESA demuestra que la arquitectura no solo resuelve necesidades funcionales, sino que también impulsa el desarrollo humano y empresarial, reflejando los principios de la Nueva Bauhaus: sostenibilidad, inclusión y belleza.

Galería