Para el edificio Vereda de los Álamos, certificado bajo el exigente estándar Passivhaus, se plantea un sistema de bomba de calor por aerotermia como solución integral para el suelo radiante/refrescante (SR) y la producción de ACS.Esta elección responde no solo a su altísima eficiencia energética, sino también a su perfecta adaptación a los principios del diseño Passivhaus, que prioriza el confort térmico con un consumo energético mínimo. Al trabajar con temperaturas suaves y constantes, propias del sistema de SR, y al apoyarse en una envolvente de alta hermeticidad e inercia térmica, el sistema aerotérmico alcanza rendimientos estacionales (SCOP) excepcionalmente altos.El uso de aerotermia a baja temperatura no solo potencia la eficiencia del sistema, sino que sincroniza con la lógica pasiva del edificio, que reduce la demanda térmica a mínimos casi residuales. Esto permite que los equipos trabajen de forma estable y continua, en condiciones óptimas, minimizando los ciclos de arranque-parada, y prolongando la vida útil de los componentes.Además, el sistema complementa la estrategia Passivhaus mediante el uso de ventilación mecánica con recuperación de calor y control por CO₂, lo que asegura una calidad del aire interior excepcional con un consumo ínfimo, alineándose con los objetivos de energía casi nula (nZEB).Como complemento a la estrategia de alta eficiencia energética del edificio y en coherencia con los principios del estándar Passivhaus, se contempla la posible instalación de un sistema de generación fotovoltaica para autoconsumo eléctrico.Este sistema estaría compuesto por un conjunto de paneles solares instalados en la cubierta plana transitable de la vivienda, aprovechando la orientación y superficie disponible. La energía generada se destinaría principalmente a cubrir el consumo eléctrico de los sistemas de climatización (bombas de calor), ventilación y otros servicios del hogar, reduciendo significativamente la dependencia energética de la red.