Vivienda DL
Ameneiros Rey | HH
Premio A+ by Daikin al mejor proyecto de Arquitectura de Vivienda Unifamiliar
Descripción del proyecto
Este encargo empezó de un modo muy peculiar: un promotor conocido y no demasiado entusiasta con nuestro trabajo anterior, demandaba una vivienda con una serie de deseos y expectativas, con la dificultad de una parcela con una gran pendiente y ciertas dudas estéticas sobre el uso del hormigón visto y la madera.Los propietarios son una pareja con hijos emancipados que querían una casa con un mantenimiento bajo, privacidad a la calle y poder disfrutar de la parcela desde la cocina, comedor y la zona de estar.La parcela se encuentra en un pequeño valle denominado "Ventosa", por lo que, una vez más, el topónimo da pistas de un rasgo climático a incorporar al proyecto. Compacidad y aperturas de huecos bien orientados fijan un camino a seguir para adaptarse a este enclave.A partir de ahí, y aprovechando la geometría de la parcela nos planteamos construir una vivienda lo mejor implantada posible para facilitar su acceso desde la calle, aprovechar las vistas al valle, generar intimidad en la parte vividera y obtener estancias lo mejor iluminadas y protegidas de los vientos y las lluvias del suroeste.La vivienda se desarrolla en una única planta, con una zona de garaje cubierta por la propia vivienda, en la planta semisótano resultante del desnivel natural del terreno. La parcela, situada en una zona rural de expansión de núcleos existentes, contenía suficientes condicionantes como para convertirse en el argumento central de la casa. Así, uno de los principales retos fue conseguir que la casa estableciera una relación estrecha e imprescindible con el jardín al que acomete a cota de vivienda, de modo que una fuera la extensión del otro y viceversa de un modo sencillo y ágil. Esa relación se establece desde la fachada sur oeste, desde la que se ubica la entrada peatonal desde calle y la salida al exterior desde la cocina y la sala de estar. La fachada, dentada, permite generar sombras y protección a lluvias a la vez que organizar volumétrica y funcionalmente ese perfil de la vivienda. La fachada opuesta a esta, la noreste, se abre a las vistas del valle, dominando la parcela a través de un gran frente corrido recto, con un gran ventanal sobre la terraza volada sobre el garaje.Volumétricamente, se hace un especial esfuerzo en el movimiento de los planos de cubierta, que en el interior se refleja en las circulaciones, sala de estar y comedor.En la concreción material de la vivienda, se emplea hormigón visto y piedra de granito en zócalos, rematados con revestimientos de morteros acrílicos y maderas naturales. Interiormente, uso de maderas en suelo y escaleras y estructura vista de hormigón y madera.

Galería