Rehabilitación del Molino de Porto do Molle, Nigrán
Gandara Pons Arquitectos
Premio A+ by Daikin al mejor proyecto de Arquitectura Cultural o Deportiva
Descripción del proyecto
Rehabilitación del Molino de “Porto do Molle” Por encargo del Promotor, en nombre propio y en calidad de propietario, se redacta elpresente Proyecto básico y de ejecución de la rehabilitación del Molino "Porto do Molle". Este encargo se justifica ante la necesidad de la rehabilitación de un edificio de gran valorhistórico, que con el paso del tiempo ha sufrido deformaciones importantes en susmuros, la pérdida total de su cubrición y toda la maquinaria asociada a su uso original. La propiedad demanda la rehabilitación del edificio del que solamente se conservan losmuros de granito, así como el piso de piedra sobre el infierno del molino. Se pretendeacondicionar el espacio reparando muros e incluyendo una cubierta de madera para elconjunto del edificio, además de incorporar aseos y una sala de exposiciones anexa a laque albergaba la maquinaria de molienda (el uso de esta sala de exposiciones estávinculado a la difusión y explicación del edificio y su historia). La construcción, de gran valor histórico y catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC),es una de las más importantes de la comarca con una planta rectangular de 25 x 6,5metros y llegó a tener tres muelas en funcionamiento, pero debido al paso del tiempo tiene importantes pérdidas en los muros y carece de cubierta y maquinaria, además el canal hidráulico se encuentra muy deteriorado. Se trata de una edificación del siglo XVIIIque consta del propio molino, almacén y vivienda anexos en un único volumen en el queel sótano está abierto al exterior mediante tres arcos de medio punto por los quecirculaba el agua tras moverse el mecanismo de rotación. Las obras y movimientos detierra en el parque empresarial implicaron enterrar su canalización de abastecimiento yevacuación al río Muíños, por lo que actualmente no podrían funcionar los aparatos, porlo que el proyecto contempla activar una de las tres muelas originales creando un circuitocerrado de agua que emplee un estanque anexo a la construcción y la presa superior. Con el fin de respetar al máximo su factura original, se ha contado con el asesoramientode Don Ángel Fernández Misa, hijo de los últimos "muiñeiros" y que vivió en él hasta los 20años de edad. Se ha contado con el estudio arqueológico realizado por “ares, arqueología y gestión delpatrimonio cultural” (“Borrador del proyecto de restauración del molino Porto de Molle deNigrán”) a modo de bibliografía. La rehabilitación comprende reponer y acondicionar la envolvente del edificio, y adecuarsu interior, así como la infraestructura hidráulica y, finalmente, recuperar y reponer los elementos ya desaparecidos de rotación y trituración.Así, en la sala correspondiente al propio molino se plantea una intervención mínimainstalando una cubierta de madera de castaño con cerchas y correas, en el suelo serepararán las grandes piezas de granito que estén deterioradas. En la sala que era vivienday almacén (espacio anexo) se creará una pequeña sala de exposiciones o multiusos conun sistema estructural moderno la base de madera laminada y tirantes de acero, además,se instalarán dos aseos, uno de ellos adaptado a personas con movilidad reducida. Eledificio mantendrá tres accesos independientes: el del propio molino, el de la sala y unocentral que da paso al vestíbulo desde donde se podrá acceder a las dos salas y a losaseos. El proyecto contempla la urbanización del entorno próximo al edificio, así como la puestaen marcha de un circuito hidráulico para el funcionamiento de una nueva maquinaria demolino de agua que ejerza una labor divulgativa. Se abancala el espacio anexo a lasarcadas del infierno para permitir su contemplación y minimizar caídas. Los principales aspectos en los que se pretende actuar y criterios por los que se regirá laelaboración del proyecto son: la ordenación de espacios exteriores, la recuperación estructural de la construcción, laadaptación de los interiores a las necesidades actuales, el respeto artístico yarquitectónico en las intervenciones; el respeto por el entorno y el medio natural y lasostenibilidad de la edificación dadas sus singulares características.

Galería