Casa de Comidas – Edificio Plaza
CONTEXTOS DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Premio A+ by Daikin al mejor proyecto de Arquitectura Hotelera y Restauración
Descripción del proyecto
La corporación municipal de Castromonte – que con 180 habitantes censados - decidió reforzar su plan contra la despoblación dotando a la comunidad con un edificio destinado a Casa de Comidas, cuyas principales características son:1.-Espacio de inclusión social para mayoresLa idea principal era, ante la incipiente población envejecida con la que cuenta Castromonte, impulsar la iniciativa de construir un edificio que permitiese atender la demanda social de comidas; a través de un servicio a domicilio, o atendidas en el establecimiento.2.- Un edificio plaza.El edificio, está planificado en dos plantas. La baja, funciona a modo de cantina. Sus puertas, abatibles en tres frentes, permiten que la construcción sea una extensión de la Plaza de la Constitución permaneciendo abiertas en periodo estival a fin de que el espacio interior se identifique con el exterior, sin discontinuidad alguna, convirtiendo el bar en un espacio intermedio entre interior y exterior.3.- Economía circular.El edificio no engaña con su tectónica. En su resolución, se optó por la materialidad local, por la identidad del municipio, por la economía local, próxima y el oficio vernacular de la construcción con piedra. Obtenida de las proximidades, en las eras, pero también procedente de derribos – conforme a ese sabio entendimiento del aprovechamiento que siempre ha existido en los pueblos castellanos – se procedió a su selección e incluso leve labra de algunas piezas especiales. Su colocación se realiza sobre muros guía interiores, ayudada por diversos elementos prefabricados de hormigón moldeados a poco más de una veintena de kilómetros. Los áridos para el hormigonado, al igual que en otras experiencias, proceden de tierras próximas lo que facilita su proceso de mimetizaje respecto a la tonalidad rojiza de la tierra.4.-Mantener los principios de la arquitectura,Si bien la apariencia formal del edifico pudiese desembocar en lecturas vernaculares, la presencia de principios fundacionales de la arquitectura – y por extensión universales – como ligereza, peso, gravidez o proporción fundamentan su dinámica compositiva. La masividad de su planta primera contrasta con la ligereza de la baja; más pronunciada cuando las correderas de planta baja están abiertas.5.-La estructura, determinación espacial En planta, cuatro grandes pilares en cruz - formando una retícula-soporte - sostienen las losas de hormigón visto de la construcción que descuelgan vigas de hormigón, lo que permiten dimensionar y escalar el interior, contraer o dilatar el espacio, dividir o segmentar en distintas escalas espacios continuos en cada una de las plantas.Piedra y memoria, piedra e identidad, piedra y paisaje, piedra y soledad…… binomios sobre los que se construye un edificio; bases para la construcción de una identidad comunitaria

Galería