La rehabilitación de la antigua fábrica de Simón - un edificio industrial de mediados de siglo XX, obra del arquitecto Agustí Borrell Senado - surge de unificar los trabajadores de los dos edificios de oficinas en Barcelona en una única sede central que facilite la transición de la empresa en una nueva era, después de más de 100 años de historia. Con esta premisa inicial el objetivo es preservar la esencia de la construcción existente, introduciendo nuevos elementos que permitan identificar la nueva actividad de oficinas y que consigan situar el nuevo edificio en el centro del desarrollo tecnológico de la ciudad. La voluntad de reconversión de este edificio industrial por su nuevo uso administrativo se convierte en un valioso vínculo entre la preservación de la memoria industrial del barrio y su voluntad actual de transformación. El que antes era un edificio relativamente cerrado en la ciudad pasa a ser un nuevo polo de actividad abierto que califica su entorno inmediato y lo transforma. A la fachada, se repara la retícula de hormigón - esmerada pero visible, sin esconder las señales del paso del tiempo, nos conecta con el pasado industrial y se inserta este nuevo elemento tipo “cassette”, como un mecanismo tecnificado y seriado como los que produce la propia empresa, pero en una escala mayor. Este se atrasa de forma voluntaria respecto a los pilares de hormigón para dar protagonismo así al entramado estructural y proporciona el máximo nivel de luz natural, protección solar y aislamiento térmico. Se aprovechan por lo tanto las oportunidades de la construcción original - un espacio diáfano y de gran luminosidad - con una nueva configuración de recorridos y núcleos verticales que buscan concentrar los espacios cerrados en la parte central de la crujía para maximizar el aprovechamiento de la luz natural a los espacios perimetrales donde se ubican los puestos de trabajo. El resultado es un edificio de bajo impacto ambiental por la reducción en la huella de carbono, la alta eficiencia energética y su contribución urbana y mejora del territorio.